LA DOCENCIA COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
Será un profesional de la educación si:
En el ámbito de la escuela:
§ Diagnostica situaciones, propone y realiza diversas alternativas de acción.
§ Implementa soluciones originales frente a situaciones problemáticas.
§ Participa en las decisiones, desarrolla iniciativas.
§ Pone énfasis en su preocupación por el saber, liga permanentemente pensamiento, valor y acción.
§ Enriquece sus propias acciones e ideas y desarrolla la capacidad de reflexionar críticamente.
§ Realiza un trabajo participativo, intercambia ideas, puntos de vista, logros y dificultades.
§ Ejerce su autonomía a nivel curricular realizando un punto de encuentro entre el saber erudito y el saber cotidiano o popular.
§ Define sus propias necesidades de capacitación y perfeccionamiento.
En el ámbito con sus alumnos:
o Se apropia de la consigna "todos pueden aprender" y aprecia su potencial de aprendizaje, buscando estrategias, métodos, técnicas de enseñanza.
o Toma conciencia del nivel de expectativas de escolaridad que tiene frente a sus alumnos, especialmente si estos provienen de hogares de pocos recursos.
Será un mediador eficiente si logra:
ü Dominar los contenidos y conceptos de su disciplina.
ü Dominar estrategias metodológicas.
ü Crear situaciones auténticas, activas, participativas.
ü Promover aprendizajes significativos para los alumnos.
ü Evitar enseñanzas memorísticas de contenidos aislados.
ü Explicitar a los alumnos los propósitos de las tareas.
ü Valorar la realidad cotidiana de sus alumnos, especialmente la familiar y social.
ü Incluir en la programación contenidos que surgen del conocimiento que poseen sus propios alumnos.
Será en definitiva quien:
o Facilite que, en el encuentro entre el alumno y el contenido, aquél se apropie de éste, y al reconstruirlo, logre construirse y enriquecerse a sí mismo.
o Este vínculo constituye un modelo especial de interacción. Se ponen en juego una red de significaciones, valores, formas de ser, hacer y pensar al alumno, al hombre y al mundo.
o En esta trama, tanto el docente como el alumno pueden colocarse como observadores, receptores o espectadores o bien como actores, productores o creadores de conocimiento.


No hay comentarios:
Publicar un comentario